Además de la sentencia, los imputados, todos los que fueron condenados, fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 10 años Foto archivo Tlam
Junto con la condena, los imputados de todos los condenados fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 10 años. (Foto: Archivo Télam)

Seis policías bonaerenses fueron condenados a entre 6 y 9 años de prisión por sustraer cinco kilogramos de marihuana de un cargamento con destino a la ciudad de Santa Fe Venado Tuerto, informaron este lunes fuentes judiciales.

Cayeron las sentencias dictadas por el Tribunal Oral en lo Penal Federal (TOCF) 1 de San Martín, integrado por los jueces Silvina Mayorga, Héctor Omar Sagretti y Daniel Omar Gutiérrez. dos comisionados adjuntos, un teniente, dos oficiales y un asistente adjuntotodos ellos de la Dirección de Investigaciones (DDI) de José C. Paz.

Durante el juicio oral, el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Marcelo García Berro, mientras que la investigación del caso estuvo a cargo del fiscal federal Paul Starc.

Según fuentes, El subcomisario Andrés Salvador Segovia (39) fue condenado a nueve años de prisión; oficial jefe Pablo Alejandro Caricato (40), ocho años; Diputado Comisionado Carlos Adrián Pereira (36), siete años; mientras el oficial principal Mariela Beatriz Galarza (36), asistente Samuel Orlando López (38) y teniente osvaldo luis ortiz (56), seis años.

Seis policías fueron declarados culpables de del tipo penal “Desfalcado en competencia ideal con la tenencia de estupefacientes con el objeto de ponerlos en el mercado, y esta última es doblemente grave por haberse cometido con la intervención organizada de tres o más personas y por agentes policiales a cargo de prevenir y perseguir los delitos del artículo Ley 23.737, en conflicto real con el tipo penal de falsificación ideológica de documento público”. Además, todos los condenados fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 10 años.

Por su parte, el oficial de guardia Jonatan Alejandro Encalada (36), quien llegó acusado de los delitos antes mencionados, fue absuelto por el TOCF al considerar que “no había pruebas suficientes de que participara en el robo de estupefacientes”. explicó una fuente judicial a Télam.

Un hecho publicado en la discusión sucedió el 15 de diciembre de 2020 durante un operativo realizado por policías uniformados de Buenos Aires en el que observaron un taxi de la provincia de Santa Fe ingresando al barrio de Favaloro, en el distrito de San Martín de Buenos Aires.

En este contexto, los agentes detuvieron a la mujer que conducía el vehículo y Informaron que incautaron cuatro kilogramos de marihuana. Sin embargo, tras la intervención del Poder Judicial de la Federación, los investigadores notaron que la sospechosa mantenía conversaciones a través de la red social WhatsApp, donde le ordenaron trasladarse a la provincia de Santa Fe. nueve kilogramos de dicho estupefaciente.

En la misma línea, la investigación señaló que la bolsa de marihuana incautada por los agentes parecía estar «medio vacía», lo que llevó a siete agentes a ser acusados ​​de sustraer parte del cargamento.

Según explicaron los voceros, la mujer que transportaba la droga tenía contactos con dos personas que se encontraban en distintos penales de la provincia de Santa Fe y quienes se cree lideran un grupo narco-criminal.

Pese a ello, el sospechoso fue puesto en libertad porque la actuación policial fue suspendida por «uso indebido de la fuerza».

Por otro lado, fuentes judiciales advierten que Luis Alberto Blanco, un policía sospechoso de haber dado información a sus compañeros sobre el traslado de nueve kilogramos de marihuana, se encuentra actualmente en juicio.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *