Briones siempre se ha expresado desde una amplitud lírica y musical que le permitió abarcar los más diversos estilos y formatos de FotoPrens en su universo.
Briones siempre se ha expresado con una amplitud lírica y musical que le permitió abarcar los más diversos estilos y formatos de su universo. / Foto: Prensa

Durante más de una década, Nahuel Briones ha demostrado que la autopercepción no binaria no se limita a la cuestión de género, sino que la extiende a todo su arte a partir de la diversidad de estilos musicales revisados, el formato en que los aborda y la gran variedad de artistas con los que comparte canciones.

Absolutamente desprejuiciado en este sentido, con sus últimos lanzamientos -un sencillo con Chan, otro con Lita Vitale y un disco donde rechazaba el carácter orgánico de sus anteriores producciones para adentrarse en la programación-, el artista parece haber intensificado esa postura. .

En cuanto a colaboraciones con otros artistas, Briones compagina con naturalidad sus habituales apariciones en Kermesse Redonda y su encuentro musical con Chan en el sencillo «Bases y condiciones», de la misma manera que expresa su deseo de incluir a Ricardo Iori como invitado en el tema. , a pesar de tratar con figuras tan diferentes.

Un disco como «Milagros inútiles» -lanzado en 2022 y recientemente lanzado en formato CD-, repleto de sonidos de sintetizadores y samplers, y el sencillo «Serenata», donde entra en los sonidos toda la banda, acompañada de Lito Vitale al piano. asociado con el ragtime.

«Me parece que en general, no solo en el split argentino, si no salimos de ese pensamiento binario, de ‘estoy bien y el otro es un pendejo’, difícilmente vamos a poder avanzar hacia un lugar menos hostil».Briones pensó para sí mismo en medio de una extensa conversación con Télam.

Me gusta tener haters, me hace mucha gracia, pienso especialmente en los efectos no deseados del uso de internet y redes sociales de FotoPrensa
“Me gusta tener haters, me hace mucha gracia”, dijo, en primer lugar, sobre los efectos secundarios del uso de Internet y las redes sociales. / Foto: Prensa

Dueño de una pluma llena de ironía, penetrante y dado a los juegos de palabras, este artista siempre se ha expresado desde una amplitud lírica y musical que le permitió abarcar los más diversos estilos y formatos de su universo. Discos como «El cruce de los unders» (2015), «Guerrera/Soldado» (2017) y «El nene minado» (2018) son prueba de ello.

Con «Milagros inútiles» decidió dar un paso más y, aunque mantuvo cierta línea compositiva propia, reconocible en este punto, dejó brevemente de lado el formato tradicional de banda y produjo material a base de sonidos electrónicos y samplers. Pero a la hora de actuar en directo, como hizo hace unos días en La Tangente y lo hará durante todo el año, vuelve a apostar por un carácter orgánico.

“Mientras estaba haciendo el disco, me dijo: ‘Aquí viene una guitarra eléctrica con una batería en una baqueta’. Es como que la versión no lo requería para impactar, pero la versión en vivo sí, entonces fue bueno que mientras producía el disco, creaba, producía los sonidos, ya estaba generando en mi cabeza lo que era la versión en vivo. iba a ser, que siempre fue más exagerado y más tosco», confió.

En medio de un diálogo que detalla cada uno de estos registros, Nahuel Briones reflexionó sobre el efecto negativo de Internet en nuestras vidas, los «haters» y el uso de la ironía como fuente, entre otros temas, frente a Télam.

– ¿Cuál fue la experiencia de grabar con Chan, como un personaje que en los últimos años ha estado generalmente sobreexpuesto por razones no musicales?
– Esto ya se publicó hace unos años, en la versión física de «El nene minado», y ahora que cumplió su cometido y tiene nuevo disco, me gustó el plan de subir el video y el audio a las plataformas. Lo contacté en ese momento porque pensé que se vería bien en esa canción y fue muy generoso conmigo y estuvo de muy buen humor durante la grabación. Tal vez es un personaje controvertido, pero cuando estábamos filmando sentí que era más controvertido que ahora, que ha tenido un renacimiento, mucha gente que no lo quería ahora lo quiere. Me gusta mucho rodar con algunos personajes que son muy polémicos, sin polémica. Por ejemplo, me gusta mucho Ricardo Iorio como cantante y compositor y me encantaría grabar con él, salvo que es un personaje polémico. Me gusta separarlo de la parte pública porque creo que todos tenemos derecho a volvernos locos de vez en cuando, podemos decir estupideces, todos tenemos un mal día, a menos que alguien haya hecho algo muy reprobable y estás seguro ocurrió. Me parece que cuando se trata de cosas, todos las hacemos todo el tiempo. Tal vez dentro de un año yo mismo piense diferente a lo que te estoy diciendo. Nadie está exento de una eventual cancelación. El hecho de que hubo rumores y que mucha gente te canceló preventivamente por un cierto período de tiempo, siento que le puede pasar a cualquiera.

– Una gran parte es producto de las redes sociales. Sucede que hay una canción muy crítica en su último álbum llamada «The Internet Has Screwed Us Up».
– Lo que me pasa con Internet es que cuando entramos, recuerdo que estaba buscando algo y aparece alguna página de África o India, pero ahora no. Es como si todo estuviera concentrado para darte inmediatamente lo que buscas, y eso nos hace menos curiosos, más dependientes de nuestras propias cosas, más tontos, más cerrados. De repente todo tiene sesgo de confirmación y cualquiera que piense lo contrario es un idiota o está equivocado. Me parece que en general, no solo en el split argentino, si no salimos de ese pensamiento binario, de «estoy bien y el otro es un pendejo», difícilmente nos vamos a poder mover hacia un lugar menos hostil. Internet apuesta por esto. Solía ​​​​haber esta cosa anárquica en la que subías una pieza musical a Internet y se volvía semiviral, pero hoy en día eso solo sucede si compras ese espacio. Por eso digo en la canción que para mí Internet se ha convertido en una media agencia inmobiliaria, un espacio donde hay carteles disponibles para publicidad.

– Tiendes a utilizar la ironía para expresarte. ¿Sientes que esta es una modalidad que causa confusión en estos tiempos de intercambios en redes sociales que se rigen en gran medida por la literalidad y donde la agresión está a la orden del día?
– Hay algo que hace una especie de humor que disfrutaste ver. Realmente disfruto la ironía y el absurdo en el humor y siempre me gustó agregar un poco de eso, que era un poco de psicodelia para la música, como algo más soñador. Ahora entiendo que si hago un comentario irónico en las redes, alguien lo toma al pie de la letra y se enfada o se chasquea en base a eso. No sé si es fruto de Internet, esa creencia de que la verdad es la que te llega. También hay personas cuya función es bardear. Me encanta tener haters. me divierte mucho.

– ¿Cómo fue el viaje de una banda orgánica a la producción con sonidos electrónicos de vuestro último disco?
– Mis discos más famosos son totalmente orgánicos y me encantan, pero los escucho como si fueran programas de radio. Así que quería construir todos los sonidos que se escucharían en el disco, quería definir cada sonido y lo hice con sintetizadores y batería electrónica. He hecho un montón de muestras de fragmentos muy pequeños, pero no en un estilo pop o reggaeton, ni en un estilo DJ, sino más en un estilo art-rock. En realidad, tuve muchas más canciones producidas y terminadas para hacer un disco más largo, pero estaban más alejadas del estilo por el que soy conocido. Elegí comenzar con canciones que son más «Bryonianas». Siento que estas canciones son «Brioni, pero en un ambiente diferente».

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *