Ley Cero Alcohol ya rige en 13 provincias y más de 50 ciudades de nuestro país Archivo fotográfico
La Ley Alcohol Cero ya está vigente en 13 provincias y más de 50 ciudades de nuestro país. / Foto: Archivo

En la tarde de este jueves, la seguridad del tránsito vial en el país dio paso histórico esto nos permite estar un poco más cerca de la nueva cultura vial por la que luchamos. Finalmente, Argentina tiene Ley de conducción sin alcohol, algo que sugerimos de Agencia Nacional para la Seguridad Vial al inicio de nuestra gestión y esto viene en concordancia con el reclamo por más de 20 años de los familiares de víctimas de tránsito.

Convencido de que esta ley es una contribución para evitar muertes en accidentes de tráfico totalmente evitables, como los que provocan los conductores con alcohol en la sangre, trabajé desde el primer día al frente de la ANSV para hacerla realidad.

Hoy, gracias al apoyo de numerosas instituciones, asociaciones civiles, personas que sintieron en carne propia las consecuencias de conducir ebrio, legisladores que votaron por la gran mayoría de la sociedad, este país ha marcado un punto de inflexión en el tema vial con la Ley que es para todos.

¿Por qué exigimos e insistimos tanto en que exista esta ley? Porque basta acudir a los datos de accidentes de tránsito: en Argentina nada mata más jóvenes que los accidentes de tránsito, y el alcohol es uno de los determinantes más importantes, porque está presente en 1 de cada 4 de estos accidentes, lo que , repito, se puede evitar.

La Ley de Alcohol Cero, que ya rige en 13 provincias y más de 50 ciudades de nuestro país, quiere acabar con las conjeturas sobre cuánto se puede beber antes de subirse a un auto o moto. No hay medias tintas en este asunto: el alcohol te afecta desde el primer trago y lo único seguro es no beberlo.

Ahora es el momento de redoblar los esfuerzos para implementar correctamente esta ley y hacer de ella algo más que una buena intención. En ese sentido, seguiremos estando a disposición de las provincias y municipios para brindarles todos los recursos que necesiten para trabajar juntos en algo fundamental, que es salvar vidas.

Esta Ley de conducción cero bajo los efectos del alcohol, con los controles y campañas de sensibilización adecuados, tendrá un impacto a corto plazo en reducir los casos de conducción bajo los efectos del alcoholya largo plazo generará un cambio en los hábitos viales de los argentinos.

Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *