
Integrantes de la comisión laboral interna del diario Clarín advirtieron este lunes que la empresa «se niega a respetar la conciliación obligatoria» dictada por el Ministerio del Trabajo tras los «despidos injustificados» de al menos 48 trabajadores de la multimedios.
“La empresa se niega a respetar el finiquito obligatorio. No permite el paso de compañeros despedidos que deben reincorporarse al trabajo por conciliación”explicó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del Sindicato de la Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Matías Cervilla, en declaraciones a Télam.
CLARÍN NO RESPETA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA E IMPIDE TRABAJO DE COMPAÑEROS A LOS QUE QUIERE DESPEDIR
Este lunes 17/4, a pesar de que el Ministerio del Trabajo emitió una conciliación obligatoria exigiendo la cancelación de 48 despidos (continuación…) pic.twitter.com/EU7vR94WBa
— Comisión interna de Clarín (@delegadosclarin) 17 de abril de 2023
Por ello, en horas de la mañana el notario acompañó a los trabajadores despedidos hasta la puerta del edificio ubicado en la calle Tacuarí 1800 de la comuna bonaerense de Constitución para constatar el «incumplimiento» de la empresa, y los delegados acudieron a una reunión pendiente convocada por el Ministerio del Trabajo para las 14:30, para definir los pasos a seguir.
“Son 48 despidos, pero aún estamos recopilando información para confirmar que no haya más, porque también puede haber contrataciones que la empresa no contabilizó porque no los toma como trabajadores”, detalló Cervilla.

Ante los despidos, este domingo se convocó a una asamblea de dirigentes sindicales y representantes de prensa frente a Clarín, donde se ordenó un paro general, aunque el paro estaba supeditado a la reconciliación de la empresa.
La medida ministerial implica que la situación debe volver al momento previo a los turnos, salvo que las partes están invitadas a un debate este lunes.
El Ministerio del Trabajo, encabezado por Raquel ‘Kelly’ Olmos, anunció que se inició un «período obligatorio de conciliación de quince (15) días» y que «la situación debe volver a la que existía antes del inicio del conflicto».