Muere una joven de 21 años en la localidad de Rafaela por dengue y es la tercera muerte registrada en la provincia Santa Fe desde el inicio de la epidemia, informó el director regional de salud, Éter Senn.
El funcionario explicó que la joven ingresó en la guardia del hospital Jaime Ferré la mañana del domingo y falleció pocas horas después mientras era atendida en la unidad de cuidados intensivos por dengue hemorrágico.
En Santa Fe, 13 personas fueron hospitalizadas con dengue
La autoridad sanitaria regional precisó que “en la guardia de adultos Samco Rafael Dr Jaime Ferre ingresó un adolescente de 21 años ingresado en cuidados intensivos, quien falleció a causa de dengue hemorrágico”.
Sobre el caso, el secretario de salud provincial, Jorge Prieto, indicó que “se trata de una persona joven, mujer, de 21 años, sin antecedentes (patológico)que se convirtió el martes, y el domingo debutó con dolores de estómago, con falla multiorgánica, por eso murió».
Más de 10.000 casos
ella es la joven Rafaelina la tercera muerte por dengue confirmada oficialmente en la provincialo que se suma al de un hombre de 77 años fallecido el 19 de marzo en un hospital de la ciudad de Reconquista, y al de una mujer de 69 años fallecida el 30 de marzo en la ciudad de Santa Fe.
En el último reporte oficial, entregado el pasado jueves, la provincia de Santa Fe han notificado un total de 10.805 casos de dengue desde el inicio de la epidemia.
El departamento más afectado es General Obligado, en el norte del distrito, con más de 6.000 casos, mientras que Castellanos ocupa el cuarto lugar con 856, de los cuales 795 son de la ciudad de Rafaela.
En declaraciones realizadas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, con motivo de la toma de posesión del nuevo director, Bruno Moroni, Prieto también informó que 13 personas han sido hospitalizadas con dengue en la provincia.
El funcionario señaló que «desde el punto de vista clínico» el dengue se manifiesta con «siete días de fiebre» y que hay casos en que «cuando la fiebre se va apareció lo que llamamos síntomas de alarma«.
“En el mundo vemos que la población más afectada con desenlace fatal es la menor de 40 años, y esta falla multiorgánica (como en la paciente Rafaelina) aparece entre los 3 y 5 días”, agregó Prieto.

Una epidemia que llega y se queda
El secretario de salud señaló que «lo más importante en esto es la consejería temprana. Tenemos un brote muy importante en toda la provinciasin duda es un virus que vendrá y se quedará”.
Además, pidió a la población controlar los lugares de sus viviendas donde los mosquitos Aedes aegypti pueden haber puesto sus huevos, para que no sobrevivan la próxima temporada de verano.
“Hoy comienza lo más importante, que tenemos el primer frío, para lo cual vamos a crear un avatar de lo que es una hembra adulta, y claro que hay que cuidar que esos huevos sean puestos, de 100 a 400 (por mosquito), para que el próximo año no están presentes en nuestros patios, porque este es un mosquito doméstico«, completado.
El director del hospital Ferré de Rafaela anunció en una entrevista con una emisora de radio de esa ciudad que se trata de una «situación lamentable», ya que se trata de un «paciente joven, sin antecedentes patológicos, sin comorbilidades».