
Docentes, policías, sector industrial y trabajadores de la salud Estos serán algunos de los sectores con más trabajadores amparados por la desgravación del impuesto a la renta, tras un acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la Confederación General del Trabajo (CGT).
La medida exime a una serie de contratos adicionales del pago del impuesto sobre la rentaque busca obtener más beneficios de 600.000 trabajadores dependientes, informó el Palacio de Hacienda.
Así lo mostró la cartera económica El aumento del salario de bolsillo, dependiendo de las áreas en las que trabaje un trabajador individual, será de hasta un 16 por ciento.
Entre los conceptos que dejarán de tributar generando un efecto positivo en los salarios alcanzados de los trabajadores, se encuentranprimas de productividad, falta de caja y conceptos de similar naturaleza, asignaciones de movilidad, viáticos y otras asignaciones similares, horas extraordinarias, horas adicionales por turnos rotativos y similares.
En este sentido, el convenio establecido entre el Ministro del Palacio de Hacienda y la CGT permitirá beneficiar a 135.657 trabajadores, entre docentes, policías y fuerzas de seguridad, 101.325 puestos de trabajo en el sector industrial, 81.504 trabajadores de la salud y servicios de apoyo. sanidad sector privado, 74.925 empleados en transporte y 50.078 en comercio.
Asimismo, por cambios en los salarios, 46.666 trabajadores de empresas de servicios, 22.909 de la banca y del sector asegurador, 18.201 de la educación privada, 12.632 de la construcción y 56.103 de otras industrias tendrán un aumento en su salario de bolsillo.
Usuarios, por provincia
De un total de 600.000 trabajadores que se benefician de salarios adicionales en el impuesto a la renta, 270.000 pertenecen a la provincia de Buenos Aires, 75.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 48.800 a Córdoba y 46.400 a Santa Fe.
En tanto, 21.600 pertenecen a Mendoza, 15.300 a Entre Ríos, 14.300 a Tucumán, 12.707 a Neuquén, 11.800 a Chubut, 10.600 a Río Negro, 8.200 a Misiones, 7.400 a La Pampa, 7.400 a Salta, 7.200 a Coranento y 7.200 a San Juri, 6300 a San Luis, 5500 a Jujuy, 5000 a Formosa, 4890 a Chaco, 4400 a Catamarca, 4400 a Santiago del Estero, 3800 a Santa Cruz y 3600 a La Rioja.
apoyo sindical
El lunes por la mañana, los funcionarios sindicales respaldaron la medida, que dicen que brindará cierto alivio al poder adquisitivo de los salarios.
Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina apoya y da seguimiento a la iniciativa que lleva a cabo el Gobierno y los Ministerios de Economía y Trabajo”, dijo su Secretario General Ricardo Pignanelli.
Así lo enfatizó en el comunicado de prensa. “Más de 600.000 trabajadores verán beneficios positivos en sus salarios”.
También señaló que “esta compensación representa un aumento del salario real”, y señaló que esta medida se tomó “además de los diversos puntos convencionales para el cálculo de este impuesto, así como el entendimiento de que el salario no es lucro”.
“Resaltamos una vez más el compromiso del ministro de Economía (Sergio Massa) con los juicios y una pronta solución al problema histórico del movimiento obrero”, agregó.
Por su parte, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daerenfatizó «La rápida reacción del Gobierno para resolver nuestra petición dirigida al Ministro de Economía eximir del cómputo del impuesto sobre la renta a todos los trabajadores diversas asignaciones convencionales”.
Daer señaló esto en Twitter Más de 600.000 trabajadores se beneficiarán de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un avance a favor de los trabajadores.
De #CGT Apoyamos la rápida reacción del Gobierno para resolver nuestra petición al Ministro de Economía @SergioMassaeximir varias asignaciones convencionales del cálculo del impuesto sobre la renta para todos los trabajadores.
— Héctor Daer (@hectordaer) 9 de abril de 2023
En la misma melodía, Secretario General de la CGT y Camionero Adjunto, Pablo Moyanoexpresó su apoyo al proyecto “para que los trabajadores no paguen utilidades en diferentes rubros”.
“Esta iniciativa del gobierno tiene como objetivo cuidar los salarios”, dijo Moyano en un tuit.
📌 Secretario General de la CGT y adjunto de camioneros, #PabloMoyano apoya y da seguimiento al proyecto del Ministro de Economía @SergioMassa Para que los trabajadores no paguen utilidades en diferentes rubros, esta iniciativa del Gobierno pretende cuidar los salarios.
– infocamioneros (@cgt_camioneros) 9 de abril de 2023
En el Apéndice, secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el subsecretario de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que la medida «Es un buen trato, mejora un poco los ingresos de las personas y logra un equilibrio justo».
“La CGT lo habló con el ministro de Economía, y fue muy realista al respecto, lo entendió y lo va a aprobar”, dijo en declaraciones a Radio Provincia.
Añadido a eso Secretario General de Unión Informática, Ignacio Lonziemequien manifestó su «pleno apoyo» a esa medida, y cree que «respetar esta reivindicación histórica trae un alivio muy importante al cada vez más deteriorado poder adquisitivo de los salarios».
“Esta voluntad es necesaria aún en un contexto tan difícil. Es una cuestión de decisión política para que un eje tan importante para la Argentina como el salario se recupere y ocupe el lugar de prioridad que le corresponde”, concluyó Lonzieme.