El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes.

Ministra de Salud Carla Vizzottiafirmó este martes el brote de dengue de 2020 «coincide» en número de casos pero «aún quedan semanas de repunte de casos», y recordó la importancia de retirar todos los recipientes de agua y limpiar los bebederos de las mascotas prevenir la aparición de larvas del mosquito ‘Aedes aegypti’que es portador de enfermedades.

“Todos los años tenemos casos de dengue por esta época, pero cada tres o cuatro años hay brotes con una cantidad muy grande. Lo que hemos visto es que cada brote es más grande que el anterior; ahora estamos iguales a los de 2020, pero aún tenemos varias semanas de aumento de casos”, dijo Vizzotti a Radio 10.

El ministro señaló que “los municipios tienen un papel muy importantey sobre todo lo que se hace dentro de los hogares porque Es difícil trabajar en la prevención de larvas, donde nacen los mosquitospor el famoso lío que consiste en no dejar recipientes donde se acumula el agua, limpiar los lugares donde beben agua las mascotas, cambiar el agua de los jarrones, etcétera».

«También la prevención de las picaduras de mosquitos es importante«, aseveró, y para la fumigación señaló que «tiene un papel, pero no es el más importante, porque fumigando matamos a los mosquitos adultos, pero no a las larvas, o sea, la fumigación es solo una parte de la estrategia». «.

La fumigación juega un papel, pero no es el más importante porque al fumigar matamos a los mosquitos adultos, pero no a las larvas.
“La fumigación juega un papel, pero no es el más importante, porque cuando fumigamos matamos a los mosquitos adultos, pero no a las larvas”.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, desde el 1 de abril se han notificado 28.235 casos de dengue y se ha registrado circulación viral en 14 jurisdicciones del país correspondientes a tres regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); Región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco) y región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán). Este número de casos supone un incremento del 27,7% respecto a la semana anterior.

Enfermedades transmitidas por mosquitos

La fiebre chikungunya -transmitida por el mismo mosquito- también circula en Argentina y al 1 de abril se registraron 915 casos, de los cuales 348 fueron infectados en el país; 306 están en investigación y 261 contrajeron la enfermedad en el extranjero; Actualmente, se ha confirmado la circulación de este virus en 7 jurisdicciones: Buenos Aires; CABA; Chaco; Córdoba; electricidad; Formosa y Santa Fe.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes, principalmente Aedes aegypti; Cuando un mosquito se alimenta de la sangre de una persona infectada con el virus del dengue, lo adquiere y al cabo de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana con su picadura.

La fiebre chikungunya también es una enfermedad vírica que, como otras, se transmite por la picadura de mosquitos Aedes infectados.

En cuanto al dengue, los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; Al revés; músculos y articulaciones; náuseas y vómitos; fatiga intensa; la aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de la nariz y las encías.

Al momento de diagnosticar el dengue, es necesario seguir las indicaciones del personal de salud y acudir a los controles.

Carla Vizzotti confirmó hoy que la epidemia de dengue en 2020 es igual a la cantidad de casos
Carla Vizzotti, confirmó hoy que la epidemia de dengue en 2020 es «igual» en el número de casos.

Si en el momento en que cede la fiebre o en los días siguientes, alguno de los síntomas empeora, reaparece o se descubren nuevos síntomas (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de las mucosas, irritabilidad hasta la somnolencia, vómitos repetidos ), es necesaria una consulta médica urgente .

Por otro lado, los síntomas del chikungunya generalmente comienzan de 3 a 7 días después de la picadura de un mosquito.

El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular; Al revés; náuseas; fatiga y erupción cutánea.

El dolor articular severo generalmente dura unos días, pero puede llevar meses, lo que afecta la recuperación completa y el regreso a las actividades diarias.

Ante cualquiera de estos síntomas (tanto dengue como chikungunya) es muy importante consultar al médico de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos y así evitar que sigan transmitiendo el virus.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *