
El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, informó que ya se registraron más de 13.000 casos de dengue y reafirmó que «Es importante consultar a un médico cuando tenga fiebre y esté vomitando».
“Estamos en 1.800 casos confirmados de dengue y tenemos siete casos confirmados de pacientes fallecidos, desde el inicio de la epidemia” en febrero de este año, dijo Medina Ruíz.
Además, agregó el funcionario provincial, “hay entre 2.500 y 3.000 pacientes activos, todos los demás han sido dados de alta”.
El ministro aclaró que “por la vinculación epidemiológica, al total de casos acumulados se suman los pacientes positivos, por lo que ya no es necesario realizar un laboratorio cuando hay una situación epidémica”.
Según las autoridades sanitarias, Cinco personas fallecidas por dengue vivían en la ciudad capital de Tucumán, además, se registró una muerte en Lules y otra en Ohuanta.
Las víctimas son tres hombres de 21, 34 y 28 años y cuatro mujeres de 17, 24, 25 y 28 años.
Medina Ruíz asegura que es importante «garantizar la hidratación del paciente, si hay calor, fiebre, náuseas y vómitos, porque eso trae muchas complicaciones».
“No importa la edad del paciente, si tiene fiebre alta y está vomitando, hay que hidratarlo adecuadamente y darle líquidos para sacarlo de la deshidratación, que provoca problemas graves que pueden llevar a la muerte”explicado
El gerente de cartera de salud explicó que “las complicaciones de esta enfermedad son el sangrado, que se puede predecir con un examen de laboratorio para ver si las plaquetas están bajas; cuando hay sangrado de encías y la mujer sufre pérdidas fuera de su período menstrual”.
En ese sentido, señaló que las celdas de hidratación se generaron en los CAPS, los policlínicos y el hospital modular de Alderetes y Banda del Río Salí.
“La idea es que los pacientes no esperen y que el personal de guardia atienda lo mejor posible”, concluyó.