Piden que se evite acumulación de agua para que no se reproduzcan mosquitos Foto de archivo
Piden que se evite la acumulación de agua para que no se reproduzcan los mosquitos. /Foto archivo.

El Ministerio de Salud de Jujuya informó este jueves que los casos de dengue han llegado a 1.459 personas, con lo que Hizo un llamado a la ciudadanía a intensificar la limpieza y el cuidado a fin de evitar la reproducción de los mosquitos transmisores de la infección.

La Cartera de Salud informó este jueves que en Jujuy se reportaron en los últimos días 331 nuevos casos de dengue, de los cuales 120 corresponden a personas residentes en San Pedro; 99 a Peric; 25 en Pampa Blanca; 18 en San Salvador; 17 en Libertador.

A estas cifras se suma 10 en Monterrico; 6 en Palma Sola; 5 en Aguas Calientes; 5 en Palpala; 4 en la antigua oficina de correos; 4 en La Mendieta; 4 en Santa Clara; 3 en La Esperanza; 3 en El Carmen; 2 en el Fraile Pintado; 2 en El Talar; 1 en Vinalit; 1 en Piket; 1 en Rodeíto y 1 en San Antonio.

En ese contexto, lo describieron en detalle. 26 personas fueron hospitalizadas en instituciones de salud estatales y privadasen todos los casos con pronóstico favorable, recordando que esta temporada, Se reporta el fallecimiento de una mujer diagnosticada con dengue, con comorbilidades previas anotadas.

En lo que va de 2023, la provincia presenta 1.459 casos de dengue y concentra la mayor cantidad de enfermos con la enfermedad en San Pedro, Perico, Caimancito, Libertador, Fraile Pintado, Yuta y Pampa Blanca, respectivamente en la región de los Yungas.

Luego de varios días de fuertes lluvias en las localidades mencionadas, el Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía “la importancia de mantener la limpieza y el orden en los espacios del hogar, especialmente en terrazas, jardines, terrenos, solares”.

Advirtieron que “los charcos de agua en baldes, botellas, recipientes, tapas, canaletas, juguetes, lonas, bebederos para animales, floreros, tazones y cualquier recipiente son ideales para la crianza de los mosquitos del dengue que se reproducen en el hogar”. se dieron cuenta.

Para revertir la situación, llamaron a intensificar el desecho, «volcando los objetos que recogen agua, descartando los inútiles, tapando completamente los tanques y depósitos de agua, cambiando diariamente el agua de los bebederos y usando arena mojada como jarrones», concluyeron.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *