estoy haciendo ejercicio

La petrolera nacional YPF alcanzó un nivel récord de inversión en 2022que superó el de 2021 en un 52 por ciento y «mejoró en todos los ámbitos», desde la producción hasta las ganancias, a través de la reducción de la deuda y la mejora del precio de las acciones, según un informe privado.

Por aquí, «Los datos analizados de YPF nos permiten rebatir contundentemente la afirmación ideológica de que el Estado es ineficaz en la gestión de los recursos»destaca el análisis realizado por el Centro de Economía Política (CEPA).

“La empresa, bajo control estatal, ha avanzado en todos los indicadores que se pueden analizar: mayor producción de petróleo y gas, se han incrementado las reservas de hidrocarburos por mayor actividad exploratoria, mayores inversiones, mejorado la eficiencia operativa en Vaca Muerta a nivel mundial y se ha creado más trabajo por la mayor cantidad de equipos en operación”, confirma el estudio de CEPA.

Entre los principales indicadores se encuentran el nivel récord de inversión alcanzado en 2022, que superó en un 52% al de 2021 y en un 17% al de 2019, con «inversión récord en nuevas energías y desarrollo de estrategia de producción e industrialización de litio a través de YPF Litio».

El informe también señala que, “tras el estallido de la pandemia de la Covid-19, la producción de hidrocarburos (petróleo, gas y GLP) alcanzó los 503.000 barriles equivalentes día, lo que supone un incremento del 7,8% entre 2020 y 2022, lo que representa el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años».

estoy haciendo ejercicio

También registró utilidades récord, con Ebitda ajustado de 2022, que representa una utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, superando el 29% de 2021 y el 37% de 2019, lo que lo convierte en el tercero mejor en la historia de YPF.

El análisis también destaca la situación en Reservasque -asegura- «creció junto con el aumento de la producción».

“Las reservas probadas totales de hidrocarburos aumentaron en 114 millones de barriles equivalentes entre 2019 y 2022, de 1.073 a 1.187 (un aumento del 11%)”, según CEPA.

Asimismo, se produjo un importante desapalancamiento, con $ 1 mil millones en reducciones de préstamos entre 2019 y 2022 y mayor eficiencia operativa, con costos operativos (cost of raise) y costos de desarrollo (cost of development) en operaciones no convencionales sistemáticamente reducidos entre 2017 y 2022.

CEPA también señala que el precio de las acciones de la empresa ha aumentado significativamente en comparación con otras empresas.

Además, se destaca que “YPF impulsa el gasoducto Néstor Kirchner y el convenio con Petronas, que permitirán modificar la matriz energética y económica de Argentina, y participa como colaborador de Equinor en la exploración del submarino en el Mar Argentino, cuyo potencial de producción se estima en 200.000 barriles de petróleo por día.

Analista de Contenidos Sr en Gobble
Llevo aproximadamente 7 años dedicándome al sector de los contenidos, enfocándome principalmente en la generación de artículos nuevos y haciendo propuestas para empresas.
David Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *